por webmasterMT | Ago 12, 2025 | plástico reciclado, Sectores industriales, Sostenibilidad
Cómo el plástico reciclado impulsa la transformación de sectores clave
¿Sabías que cada vez más industrias en España y Europa están integrando plástico reciclado en sus procesos productivos? La presión social, las regulaciones y la necesidad de reducir costes han convertido al plástico reciclado en un recurso estratégico para sectores como la automoción, el packaging, la construcción y la agricultura.
¿Por qué las industrias apuestan por el plástico reciclado?
Beneficios económicos y ambientales
El uso de plástico reciclado permite a las empresas reducir el consumo de materias primas vírgenes, disminuir su huella de carbono y optimizar costes. Además, contribuye a la economía circular, evitando que toneladas de residuos plásticos terminen en vertederos o en el medio ambiente.
Cumplimiento normativo y acceso a nuevos mercados
La legislación europea exige cuotas mínimas de material reciclado en productos como envases y componentes de automoción. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que abre la puerta a mercados internacionales y a clientes que valoran la sostenibilidad.
Principales sectores que utilizan plástico reciclado
Automoción: eficiencia y reducción de emisiones

La industria automovilística ha sido pionera en la integración de plásticos reciclados. Se utilizan en parachoques, paneles interiores y sistemas de aislamiento. El objetivo es reducir el peso de los vehículos, disminuir las emisiones de CO₂ y cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas. El polipropileno y el polietileno reciclados ofrecen resistencia y durabilidad, manteniendo la calidad exigida por el sector.
Ventajas:
- Reducción de costes de materia prima
- Cumplimiento de cuotas de contenido reciclado
- Mejora de la imagen ante consumidores y reguladores
Desafíos:
- Homologación de materiales
- Garantía de suministro estable y trazable
Envases y embalajes: respuesta a la demanda sostenible
El sector del packaging es uno de los más activos en la adopción de plástico reciclado. Botellas, bandejas, films y tapones incorporan cada vez más material reciclado para responder a la demanda de envases sostenibles y a la legislación que limita los plásticos de un solo uso.
Ventajas:
- Acceso a mercados que exigen envases sostenibles
- Reducción de tasas e impuestos asociados a plásticos vírgenes
- Fidelización de clientes concienciados
Desafíos:
- Cumplimiento de normativas de contacto alimentario
- Control de color y transparencia
Construcción y mobiliario urbano: durabilidad y circularidad

En la construcción, el plástico reciclado se emplea en tuberías, paneles, suelos y mobiliario urbano. Su resistencia a la intemperie y bajo mantenimiento lo convierten en una alternativa atractiva frente a materiales tradicionales.
Ventajas:
- Larga vida útil y resistencia
- Contribución a certificaciones de edificación sostenible
- Reducción de residuos en obra
Desafíos:
- Adaptación a normativas locales
- Educación del cliente final sobre los beneficios
Agricultura: soluciones resistentes y sostenibles
El sector agrícola utiliza plástico reciclado en sistemas de riego, films para invernaderos y envases para productos agrícolas. Estos materiales ofrecen resistencia, flexibilidad y una segunda vida útil a los residuos plásticos generados en el propio sector.
Retos y soluciones en la adopción del plástico reciclado
Calidad y seguridad del material reciclado
Uno de los principales retos es garantizar que el plástico reciclado cumpla con los estándares técnicos y normativos. Gracias a los avances en tecnologías de reciclaje, hoy es posible obtener materiales reciclados con propiedades muy similares a los vírgenes, incluso certificados para aplicaciones exigentes como el contacto alimentario.
Adaptación de procesos productivos
Integrar plástico reciclado puede requerir ajustes en maquinaria o en los parámetros de fabricación. Sin embargo, muchas empresas han demostrado que, tras una fase de pruebas, es posible incorporar hasta un 30% de plástico reciclado sin afectar la calidad final del producto.
Percepción del consumidor y comunicación efectiva
Algunos consumidores aún asocian el plástico reciclado con menor calidad. Las marcas que comunican de forma transparente el uso de materiales reciclados suelen ganar la confianza y preferencia de los clientes, especialmente en sectores como el packaging y el mobiliario urbano.
Casos de éxito y resultados tangibles
Empresas de automoción han logrado reducir costes y emisiones al incorporar plástico reciclado en sus componentes. En el sector del packaging, marcas líderes han fidelizado a sus clientes gracias a envases sostenibles. En la construcción, el uso de materiales reciclados ha facilitado la obtención de certificaciones de edificación sostenible y la reducción de residuos en obra.
El futuro del plástico reciclado en la industria
La transición hacia el plástico reciclado es una oportunidad real para innovar, reducir costes y fortalecer la reputación empresarial. Los incentivos públicos y las regulaciones europeas están acelerando esta transformación. Las empresas que se adelantan a la regulación y apuestan por la sostenibilidad están ganando terreno en mercados cada vez más exigentes.
¿Cómo puede Reciclados La Red by Veolia ayudarte?
En Reciclados La Red by Veolia ofrecemos soluciones de plástico reciclado adaptadas a las necesidades de cada sector. Nuestro equipo acompaña a las empresas en todo el proceso, desde la selección del material hasta la adaptación de los procesos productivos y la comunicación de los logros en sostenibilidad.
Visita nuestra web para ver nuestro catálogo de granza reciclada.
¿Quieres liderar el cambio hacia una producción más sostenible? Contacta con Reciclados La Red by Veolia y descubre cómo el plástico reciclado puede transformar tu empresa.
por webmasterMT | Jul 15, 2025 | Economía Circular, Industria sostenible, Innovación, Medio Ambiente, Sostenibilidad
Descubre cómo el reciclaje de plásticos impulsa la economía circular y protege el medio ambiente

El reto de transformar residuos en recursos: desafíos actuales
En los últimos años, la percepción del plástico ha cambiado radicalmente. Muchos lo ven como el gran villano ambiental, pero la realidad es más compleja. El verdadero problema no es el material en sí, sino cómo lo gestionamos tras su uso. La acumulación de residuos plásticos en vertederos y océanos, la contaminación por microplásticos y la dependencia de recursos fósiles son solo algunas de las consecuencias de un sistema lineal de producción y consumo.
La gestión inadecuada de los residuos plásticos genera impactos ambientales y sociales profundos. Por ejemplo, la falta de infraestructuras de recogida selectiva en muchas regiones dificulta el reciclaje efectivo. Esto provoca que toneladas de plásticos terminen en vertederos o, peor aún, en entornos naturales, afectando la biodiversidad y la salud humana.
Además, la desinformación sobre el reciclaje contribuye a la baja participación ciudadana. Muchas personas desconocen qué tipos de plásticos pueden reciclarse o cómo deben depositarse. Esta confusión reduce la calidad del material recuperado y encarece los procesos industriales.
Por otro lado, la industria enfrenta el reto de garantizar la trazabilidad y la calidad del plástico reciclado. Los clientes exigen materiales seguros, certificados y con propiedades técnicas equivalentes a los plásticos vírgenes. Cumplir estos estándares requiere innovación tecnológica y controles rigurosos. En Reciclados La Red by Veolia trabajamos día a día para cumplir estos estándares de calidad y trazabilidad, por ejemplo con la obtención del certificado UNE-EN 15343 de Trazabilidad Plástico Reciclado Posconsumo.
Un ejemplo claro es el sector alimentario, donde la normativa exige que los envases reciclados cumplan con estrictos requisitos de seguridad. Esto obliga a las empresas recicladoras a invertir en tecnologías avanzadas de descontaminación y trazabilidad.
En definitiva, el desafío es doble: educar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje y dotar a la industria de herramientas para transformar residuos en materia prima de alta calidad. Solo así lograremos que el plástico deje de ser un enemigo y se convierta en un aliado de la economía circular.
Innovación y tecnología: el reciclaje de plástico como motor de cambio

La economía circular propone un modelo en el que los materiales se mantienen en uso el mayor tiempo posible. En este contexto, el reciclaje de plástico es una pieza clave. Gracias a la innovación, hoy es posible transformar residuos plásticos en nuevos productos de alto valor añadido, reduciendo la huella de carbono y la dependencia de recursos fósiles.
Reciclaje mecánico: eficiencia y calidad
El reciclaje mecánico es el proceso más extendido para recuperar plásticos post-consumo. Consiste en la recogida, clasificación, trituración, lavado y extrusión del material. Esta tecnología permite obtener granza reciclada apta para fabricar envases, componentes industriales y textiles. Por ejemplo, en Reciclados La Red by Veolia, utilizamos sistemas de clasificación óptica y lavado en caliente para garantizar la pureza del plástico reciclado, logrando una reducción del 70% en emisiones de CO₂ respecto al plástico virgen.
Reciclaje químico: cerrando el círculo
Cuando los residuos plásticos son difíciles de reciclar mecánicamente, el reciclaje químico ofrece una alternativa innovadora. Mediante procesos como la pirólisis o la despolimerización, los plásticos se convierten en monómeros o aceites que pueden reutilizarse en la industria petroquímica. Esto permite reciclar materiales complejos y ampliar el abanico de aplicaciones del plástico reciclado. La integración de ambas tecnologías es fundamental para alcanzar tasas de reciclaje superiores al 50% en los próximos años.
Economía circular y trazabilidad
La trazabilidad es esencial para garantizar la calidad y seguridad del plástico reciclado. Gracias a sistemas digitales y certificaciones, es posible seguir el recorrido del material desde su recogida hasta su transformación final. Esto aporta confianza a los clientes y facilita el cumplimiento de normativas europeas cada vez más exigentes. Además, la economía circular genera empleo local y fomenta la innovación en toda la cadena de valor.
Educación y sensibilización
La concienciación ciudadana es el primer paso para un reciclaje efectivo. Campañas educativas, talleres en escuelas y colaboraciones con ayuntamientos son herramientas clave para aumentar la tasa de recogida selectiva. Cuanto mayor sea la participación social, mayor será la cantidad y calidad del plástico reciclado disponible para la industria.
Resultados tangibles: casos de éxito en reciclaje de plástico
Caso 1: Innovación sostenible en el PEBD Negro Posconsumo
En Reciclados La Red by Veolia, hemos implementado importantes mejoras en el proceso de producción del PEBD Negro Posconsumo Comercial, apostando por la innovación sostenible. Gracias a una serie de avances técnicos, hemos elevado significativamente los estándares de calidad y sostenibilidad de nuestro producto. Entre las principales mejoras destacan la reducción de la temperatura durante el reciclaje, la incorporación de sistemas de filtración avanzada para lograr una mayor pureza, y una homogeneización precisa que garantiza uniformidad y control de calidad en cada lote. Estas innovaciones nos permiten ofrecer un PEBD reciclado que no solo cumple, sino que supera las expectativas del mercado en términos de rendimiento, durabilidad y compromiso ambiental.
Caso 2: PET reciclado para envases alimentarios
TorrePET by Veolia procesa 60.000 toneladas al año de residuos plásticos. Gracias a la tecnología de descontaminación se produce una granza de PET reciclado de grado alimetario de la más alta calidad. El PET reciclado permite reducir la huella de carbono de los envases sin comprometer la seguridad.
Cómo implementar el reciclaje de plástico en tu empresa: hoja de ruta

El momento de actuar: juntos por un futuro circular
El reciclaje de plástico es mucho más que una tendencia: es una necesidad urgente para proteger el planeta y asegurar la competitividad de las empresas. Cada envase reciclado, cada kilo de plástico recuperado, suma en la construcción de una economía circular real. En Reciclados La Red by Veolia, creemos en el poder de la colaboración y la innovación para transformar residuos en oportunidades.
Te invitamos a sumarte a este movimiento. Ya seas cliente, proveedor o ciudadano, tu papel es clave. Infórmate, participa y exige productos fabricados con plástico reciclado. Juntos, podemos demostrar que el plástico no es el enemigo, sino un recurso valioso cuando se gestiona de forma responsable.
Contacta con nuestro equipo para iniciar tu transición circular
por webmasterMT | Jul 7, 2025 | Sin categoría
En Reciclados La Red by Veolia seguimos avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el tratamiento de residuos plásticos. Gracias al apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, hemos sido beneficiarios del programa Reindus (Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial), lo que nos ha permitido desarrollar e implementar tres nuevos proyectos estratégicos en nuestras instalaciones.
Estos proyectos suponen un paso adelante en la modernización y ampliación de nuestra capacidad productiva, así como en el impulso de una economía circular eficiente y responsable:
Instalación de una nueva línea de tratamiento y producción de residuos plásticos de tipo polipropileno (PP)
Expediente: RCI-040000-2018-425
Con este proyecto, hemos incorporado una línea específica para el reciclaje y valorización de polipropileno, un plástico ampliamente utilizado en envases, textiles y componentes industriales.

Ampliación de la línea de tratamiento y producción de residuos de polietileno de baja densidad (PEBD)
Expediente: RCI-040000-2018-431
Una mejora sustancial en nuestra capacidad para procesar materiales flexibles y ligeros, como bolsas y film industrial, optimizando su reincorporación al ciclo productivo.

Instalación de una nueva línea para el tratamiento de residuos de tereftalato de polietileno (PET)
Expediente: RCI-040000-2018-433
El PET, muy presente en botellas y envases de alimentos, requiere procesos específicos de reciclaje. Con esta nueva línea, contribuimos a reducir el impacto ambiental de estos productos de uso cotidiano.

Estos avances no solo refuerzan nuestra competitividad industrial, sino que también nos posicionan como una empresa comprometida con el futuro del planeta. En RECICLADOS LA RED seguimos trabajando cada día para ofrecer soluciones sostenibles, innovadoras y eficientes al reto del reciclaje.
por webmasterMT | Jun 26, 2025 | Innovación, Materiales Reciclados, plástico reciclado, Sostenibilidad
La nueva normativa europea sobre plástico reciclado en vehículos
¿En qué consiste el acuerdo de la UE?
La Unión Europea ha alcanzado un histórico acuerdo para fomentar el uso de plástico reciclado en la industria automotriz. Esta iniciativa obligará a los fabricantes a incorporar porcentajes mínimos de plástico reciclado en componentes clave de los vehículos nuevos, como parachoques, paneles y salpicaderos.
¿Por qué es necesaria esta medida?
Actualmente, solo una fracción de los plásticos de un vehículo se recicla efectivamente. Con esta norma, la UE quiere reducir la dependencia de materiales vírgenes y disminuir el impacto ambiental de los coches. Según la Comisión Europea, los residuos plásticos de automoción representan una parte significativa del total anual generado en la UE.

Impacto para la industria del reciclaje de plástico
Un impulso sin precedentes para los recicladores
La creación de un mercado europeo más amplio y regulado para el plástico reciclado supone una revolución para empresas como Reciclados La Red by Veolia. Este nuevo marco normativo aumentará la demanda de materiales reciclados de alta calidad. Además, impulsará la modernización de los procesos y el crecimiento del empleo verde en el sector.
Beneficios clave para los recicladores
- Mayor volumen de ventas gracias a la demanda obligatoria de las automovilísticas.
- Incentivos para invertir en tecnologías innovadoras de reciclaje.
- Oportunidad de colaborar con fabricantes de vehículos desde el diseño de piezas.
- Prestigio frente a un consumidor cada vez más consciente y exigente.
Estos factores favorecen una economía circular real, donde el plástico obtiene nuevas vidas útiles y se reduce el desperdicio.
Cómo se prepara Reciclados La Red by Veolia ante este reto
En nuestra empresa, ya llevamos años apostando por la calidad, la innovación y la trazabilidad de cada lote de plástico reciclado. Las exigencias de la nueva regulación europea nos motivan a seguir liderando la excelencia y ofrecer soluciones a la vanguardia del reciclaje industrial, adaptadas a las normativas y necesidades de nuestros clientes.
Trabajamos con estrictos controles de calidad y colaboramos en proyectos de I+D enfocados en plásticos con alto valor añadido, óptimos para su uso en la automoción. Entendemos la importancia de acompañar a los fabricantes en la transición hacia materiales cada vez más sostenibles.

Contribución a la sostenibilidad y a la economía circular
El aumento del uso de plástico reciclado en vehículos también reduce la huella de carbono y el uso de recursos fósiles. Favorece que los residuos sean vistos como una nueva materia prima, no como un problema.
Perspectivas de futuro para el plástico reciclado en automoción
La norma marca una tendencia irreversible hacia la circularidad y la sostenibilidad en toda la cadena de valor del automóvil. Se prevé que, en los próximos años, la innovación permitirá reciclar una gama aún más amplia de plásticos y aumentar los porcentajes de contenido reciclado, mejorando tanto la calidad como la seguridad de las piezas.
¿Cómo afectará al consumidor final?
El usuario podrá elegir coches más sostenibles, con transparencia sobre los materiales empleados y una menor huella ambiental. La confianza en la industria del reciclaje crecerá, y con ella, la demanda de las mejores soluciones recicladas.
Preguntas frecuentes sobre la normativa y el plástico reciclado en vehículos
¿Ya es obligatorio el uso de plástico reciclado en todos los países de la UE?
Todavía no. El acuerdo debe ser ratificado por el Parlamento y el Consejo, pero su adopción es inminente.
¿Qué plásticos se reciclan actualmente en los coches?
Principalmente polipropileno (PP), polietileno (PE) y ABS, presentes en parachoques, interiores y componentes estructurales.
¿Qué retos enfrenta la industria para cumplir la nueva norma?
Aumentar la capacidad de reciclaje, asegurar la calidad y trazabilidad, y adaptar los diseños de piezas para facilitar el reciclaje futuro.
¿Quieres adaptar tus procesos industriales a la nueva demanda de plástico reciclado? Contacta con nosotros y únete al cambio hacia la movilidad sostenible.
por webmasterMT | May 26, 2025 | "Sostenibilidad", Eventos", Innovación, LDPE, plástico reciclado, Reciclaje
Innovación y transparencia en la industria del reciclaje LDPE
En Reciclados La Red by Veolia, la innovación y la transparencia van de la mano. Celebramos recientemente una Jornada de Puertas Abiertas centrada en las mejoras de calidad LDPE, ofreciendo a clientes y socios la oportunidad de conocer de cerca nuestros avances en reciclaje de plásticos.
¿Buscas ejemplos de sostenibilidad industrial? Esta jornada mostró el potencial de las nuevas tecnologías aplicadas al reciclaje LDPE.
¿Por qué organizar una Jornada de Puertas Abiertas en reciclaje LDPE?
El reciclaje eficiente de plásticos es una prioridad global. Organizar estas jornadas permite a nuestros clientes comprender, de forma directa, cómo las inversiones y las mejoras técnicas transforman los procesos productivos.
Importancia para clientes y sector industrial
La confianza solo se genera desde la transparencia. Por ello, invitamos a nuestros clientes a descubrir, paso a paso, cómo gestionamos el LDPE y cómo las recientes inversiones han repercutido en la calidad final del producto.
Fomento de la economía circular en España
Estas iniciativas refuerzan nuestro compromiso con la economía circular y con la sostenibilidad en la industria española de reciclaje de plásticos.
Mejoras de calidad LDPE: la clave para el reciclaje avanzado
Durante la charla, desglosamos los avances implementados en nuestros procesos para el reciclaje LDPE.
Nueva planta de clasificación de LDPE posindustrial
- Separación precisa de impropios y film color.
- Reducción drástica de puntos negros.
- Mayor limpieza y homogeneidad del producto.
Silo homogeneizador y control de parámetros
- Homogeneización total del color, fluidez y densidad.
- Reducción de olores.
- Paso de funcionamiento manual a automático en junio de 2025.
Innovador sistema de separación de aguas de lavado
- Doble circuito: agua limpia y residual.
- Mayor eficiencia en depuración, menor huella ambiental.
- Nueva depuradora en funcionamiento a final de mayo.
Recorrido por nuestras instalaciones: transparencia total en el reciclaje LDPE
Los asistentes vivieron una experiencia inmersiva en nuestras plantas de La Red Hacienda Dolores, La Red Central y Ecores.
La Red Hacienda Dolores: innovación en acción
Aquí se llevó a cabo la exposición práctica de los avances técnicos en la clasificación y tratamiento del material LDPE.
La Red Central y Ecores: optimización del proceso
Se mostraron mejoras en la eficiencia operativa y la integración tecnológica para ofrecer productos reciclados homogéneos y de calidad constante.
Resultados de las mejoras de calidad en reciclaje LDPE
Los beneficios de estas inversiones ya son palpables para nuestros clientes.
Beneficios para clientes: producto homogéneo y fiable
- Materiales con menos incidencias.
- Calidad constante lote tras lote.
- Reducción de fallos por contaminación cruzada.
Reducción de incidencias y mayor trazabilidad
- Implementación de sistemas de trazabilidad avanzada.
- Uso de tecnologías alineadas con estándares europeos.
Nuestro compromiso: futuro sostenible y mejoras continuas
Trabajamos ya en nuevos proyectos para mejorar aún más la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad del reciclaje LDPE. La visión 2025 incluye digitalización de controles, reducción en el consumo energético y nuevas líneas de clasificación.
Galería fotográfica: la jornada en imágenes

Conclusión: la transparencia en el reciclaje de plásticos impulsa la confianza
Mostrar nuestras mejoras y abrir las puertas a nuestros clientes refuerza la confianza, genera nuevas oportunidades y ayuda a construir una economía circular robusta en España.
Si quieres saber más, contacta con nosotros o visita nuestras páginas de producto.