Impacto Sostenible: Nuestra Participación en Plastics Recycling Show Europe 2024

Impacto Sostenible: Nuestra Participación en Plastics Recycling Show Europe 2024

Como empresa dedicada al reciclaje de plásticos y la venta de plástico reciclado, es nuestra responsabilidad contribuir activamente a la evolución constante de nuestro sector. Recientemente tuvimos la oportunidad de hacerlo a gran escala, participando en la Plastics Recycling Show Europe (PRS Europe 2024), el evento más grande dedicado al reciclaje de plásticos en Europa, junto a Veolia y PlastiLoop.

Nos enorgullece informar que este año, PRS Europe ha batido récords de visitantes y expositores, lo que constituye un gran éxito para nosotros. Así, no solo pudimos reunirnos con nuestros clientes y proveedores existentes, sino también interactuar con posibles prospectos.

PRS Europe 2024 promete ser aún más grande y mejor, esperando un número récord de visitantes de todo el mundo en las próximas ediciones.

Es indiscutible que PRS Europe es un evento esencial para nuestra industria. Cada participante clave en la cadena de valor del reciclaje de plásticos se da cita aquí, convirtiéndola en una plataforma ideal para explorar innovaciones técnicas, seguir avances comerciales y estar actualizado con la legislación actual sobre la circularidad de los plásticos.

Durante las conferencias que se llevaron a cabo, se abordaron temas fundamentales como el futuro del reciclaje de plásticos en Europa, análisis de mercados y pronósticos, así como un análisis profundo de la legislación actual de la UE. Además, se cubrieron estrategias para mejorar y armonizar la recolección y clasificación de plásticos, cómo verificar la reciclabilidad y las medidas necesarias para alcanzar los objetivos de contenido reciclado.

El Plastics Recycling Show Europe es un evento diseñado especialmente para profesionales del reciclaje de plásticos. Reúne a actores clave de la industria para mostrar tecnología innovadora, compartir mejores prácticas y crear oportunidades para establecer nuevos lazos comerciales. Desde nuestro punto de vista, nos enorgullece formar parte de este evento junto con proveedores de maquinaria y equipos de reciclaje, procesadores, empresas especialistas en gestión de residuos y asociaciones industriales.

¡Ya nos estamos preparando para la PRS E 2025!

La urgencia de una gestión eficiente de los residuos plásticos agrícolas: Un enfoque colaborativo hacia la sostenibilidad

La urgencia de una gestión eficiente de los residuos plásticos agrícolas: Un enfoque colaborativo hacia la sostenibilidad

La gestión de los residuos plásticos agrícolas se ha convertido en un foco relevante para la sostenibilidad del sector. En la vanguardia de este movimiento nos encontramos Reciclados La Red by Veolia, una de las principales empresas de reciclaje de España, donde realizamos una importante labor para minimizar el impacto de estos residuos en nuestro planeta.

En una entrevista reciente en la revista Plasticulture a Carmelo Justo, el Director de Desarrollo de La Red by Veolia, subrayó la necesidad de una sólida legislación que respalde un sistema integrado de responsabilidad compartida entre autoridades públicas, agricultores, distribuidores y fabricantes. Esto es crucial debido al incremento en el uso de plásticos en la agricultura, que si bien ofrecen resistencia, durabilidad y bajo coste, su incorrecta gestión puede llevar a significativas repercusiones ambientales.

Debido a la falta de recursos suficientes y la ambigüedad legislativa, muchos pequeños productores enfrentan dificultades para proceder con la recogida, transporte y reciclado de estos materiales. Para hacer frente a esto, llevamos desde 2008 brindando servicios integrales de gestión de residuos plásticos agrícolas.

No obstante, la importancia de una legislación clara que respalde la gestión de estos residuos no debe ser subestimada. Las iniciativas para establecer tal legislación, como la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aún están pendientes de implementación.

Solo con un enfoque integral y colaborativo, apoyado por una legislación clara, podremos garantizar un manejo eficiente de los residuos plásticos agrícolas y un futuro más limpio y sostenible. Este esfuerzo requiere la participación activa de todos los actores involucrados: los productores, la administración pública y las empresas especializadas en la gestión de residuos.

En La Red by Veolia, estamos comprometidos con este enfoque, garantizando que el proceso de los materiales recuperados y reciclados sea óptimo y al servir a los productores agrícolas en todo el proceso de reciclaje. Avanzar hacia un futuro más sostenible es una responsabilidad compartida. Con una gestión efectiva de los residuos plásticos agrícolas, podemos garantizar la sostenibilidad de la agricultura y proteger nuestros preciados ecosistemas.

Entrevista a Carmelo Justo en Plasticulture

La importancia del Ecodiseño en la creación de envases de plástico sostenibles

La importancia del Ecodiseño en la creación de envases de plástico sostenibles

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, el ecodiseño emerge como una solución clave para afrontar los retos ambientales asociados al uso del plástico. En Reciclados La Red by Veolia, nos dedicamos no solo al reciclaje de plástico, sino también a promover prácticas que reduzcan la generación de residuos desde su origen. El ecodiseño es una de esas prácticas fundamentales.

¿Qué es el ecodiseño?

El ecodiseño es una estrategia que integra criterios ambientales en el diseño de productos, en este caso, envases de plástico. Se enfoca en reducir el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la selección de materiales hasta su disposición final. La idea es crear envases que sean más fáciles de reutilizar y reciclar, contribuyendo así a la reducción de residuos y al uso más eficiente de los recursos.

Ventajas del ecodiseño para el reciclaje de plásticos

  1. Facilita el reciclaje: Al diseñar envases con materiales homogéneos o fácilmente separables, se simplifica el proceso de reciclaje. Esto mejora la calidad del material reciclado y aumenta su valor en el mercado.
  2. Reducción de residuos: Al minimizar el uso de materiales y optar por aquellos que sean reciclables, se disminuye la cantidad de residuos que llegan a los vertederos.
  3. Ahorro de recursos: El ecodiseño promueve el uso de materiales reciclados y reduce la dependencia de recursos vírgenes. Esto no solo conserva recursos naturales, sino que también reduce la huella de carbono asociada a la producción de nuevos plásticos.
  4. Mejora la imagen de marca: Las empresas que adoptan prácticas de ecodiseño no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también mejoran su reputación entre consumidores cada vez más conscientes de la sostenibilidad.

Principios del ecodiseño en envases de plástico

  • Selección de materiales: Utilizar plásticos que sean reciclables y, en la medida de lo posible, que provengan de materiales reciclados.
  • Reducción del material: Diseñar envases que utilicen la menor cantidad de plástico sin comprometer su funcionalidad y seguridad.
  • Diseño modular: Crear envases que puedan ser desmontados fácilmente para facilitar la separación de materiales.
  • Reutilización: Promover el diseño de envases que puedan ser reutilizados antes de ser reciclados.

Casos de éxito

Existen ya numerosos ejemplos de empresas que han adoptado el ecodiseño con resultados positivos. Desde botellas de agua que usan menos plástico hasta envases de alimentos que son 100% reciclables, la industria del plástico está viendo cómo estas innovaciones no solo benefician al medio ambiente, sino también a las empresas y a los consumidores.

En conclusión, el ecodiseño no es solo una tendencia, sino una necesidad en la creación de envases de plástico sostenibles. En Reciclados La Red by Veolia, nos comprometemos a seguir avanzando en esta dirección, ofreciendo soluciones que contribuyan a un futuro más limpio y responsable. Invitamos a todas las empresas y consumidores a unirse a este esfuerzo por un mundo con menos residuos y un uso más racional de los recursos.

El compromiso con el ecodiseño es un paso crucial hacia la sostenibilidad. Sigamos innovando y trabajando en conjunto para crear un impacto positivo en nuestro planeta.

¡Juntos, podemos hacer la diferencia!