Innovaciones y Tendencias en PRS Europe 2025

Innovaciones y Tendencias en PRS Europe 2025

La feria Plastics Recycling Show Europe (PRS Europe) 2025, celebrada en Ámsterdam, se consolidó como el mayor evento global de la industria del reciclaje de plásticos. Con una asistencia récord, el evento reunió a miles de profesionales y centenares de empresas de toda la cadena de valor del plástico. Desde recicladores, fabricantes de maquinaria y transformadores, hasta grandes marcas consumidoras, todos se dieron cita para compartir las últimas innovaciones y debatir sobre las tendencias clave del sector.

La asistencia a PRS Europe 2025 apuntó a un nuevo récord, reflejando el rápido crecimiento del interés en el reciclaje de plásticos. La feria contó con alrededor de 500 empresas expositoras, superando a los aproximadamente 480 expositores de la edición anterior. De hecho, muchos expositores de años previos ampliaron sus stands en 2025 y numerosas empresas nuevas se sumaron por primera vez, lo que obligó a la organización a expandir el evento a pabellones más grandes.

Temáticas principales y tendencias del sector

En el programa de conferencias de PRS Europe 2025 se abordaron una variedad de temas cruciales que marcan la agenda del reciclaje de plásticos en Europa. Una de las líneas centrales fueron las novedades legislativas y políticas: se debatieron los desafíos para cumplir con las próximas regulaciones europeas, como el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR por sus siglas en inglés), y cómo estas normas influirán en el sector.

También se hicieron hincapié en las estrategias para superar los retos actuales del reciclaje en la UE, incluyendo vías para incrementar las tasas de recogida y clasificación de residuos plásticos, mejorar la trazabilidad del contenido reciclado en los productos, y fomentar sinergias entre el reciclaje mecánico y el químico

Otra tendencia destacada fue el enfoque en el mercado y los objetivos de circularidad: se discutió la situación del mercado de plásticos reciclados, la evolución de la demanda y precios, y las perspectivas para lograr los ambiciosos objetivos de contenido reciclado que se han fijado las normativas y las propias empresas.

Innovaciones tecnológicas destacadas

La feria puso un fuerte énfasis en las innovaciones tecnológicas aplicadas al reciclaje, evidenciando cómo la digitalización y la I+D están transformando el sector. Un espacio específico, el ‘AI Innovation Hub‘, mostró las aplicaciones más recientes de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de reciclaje.

Los visitantes pudieron recorrer distintas etapas de la cadena mediante paneles interactivos y vídeos explicativos sobre IA. Además, hubo demostraciones en vivo de tecnologías emergentes, como un sistema de robots cooperativos de tipo swarm realizando la clasificación autónoma de residuos plásticos.

Las soluciones basadas en IA prometen mejorar la eficiencia y precisión en la separación de materiales, reducir la necesidad de mano de obra manual y optimizar el rendimiento de las plantas al analizar datos en tiempo real.

Presencia de empresas líderes y colaboraciones estratégicas

PRS Europe 2025 reunió a una amplia representación de empresas líderes de toda la cadena industrial, sirviendo como punto de encuentro para generar sinergias y alianzas. En total participaron casi 500 compañías expositoras, incluyendo no solo recicladores y productores de plástico reciclado, sino también fabricantes de maquinaria y tecnologías punteras.

Expusieron sus novedades proveedores de materiales y compuestos plásticos, preprocesadores de residuos, recicladores tanto mecánicos como químicos, gestores de residuos e incluso alianzas sectoriales. Al mismo tiempo, la feria atrajo la participación activa de grandes corporaciones usuarias de plásticos: marcas de consumo masivo y sectores afines enviaron representantes para involucrarse en las conferencias y paneles.

Vista del stand de Reciclados La Red by Veolia en PRS Europe 2025

Conclusiones e impacto para la industria

Las conclusiones generales tras PRS Europe 2025 son muy alentadoras para el futuro de la industria del plástico y la economía circular. En primer lugar, el éxito de convocatoria confirma que el reciclaje de plásticos se ha convertido en un tema central para todo el sector plástico, y no únicamente para los recicladores especializados.

La presencia de actores de toda la cadena de valor, desde autoridades europeas hasta usuarios finales, demostró que existe un consenso amplio sobre la importancia de rediseñar el ciclo de vida del plástico hacia la sostenibilidad.

Los debates y novedades presentados dejaron claro que conceptos como reciclabilidad y circularidad ya no son objetivos teóricos, sino compromisos concretos que empresas y gobiernos están incorporando en sus planes estratégicos.

 

Clasificación Avanzada: clave para reducir impacto climático

Clasificación Avanzada: clave para reducir impacto climático

La gestión eficiente de residuos plásticos es crucial para mitigar el cambio climático. En Reciclados La Red by Veolia, hemos adoptado la clasificación avanzada para optimizar el reciclaje y reducir el impacto ambiental. Visita aquí nuestro proceso de reciclaje.

¿Qué es la Clasificación Avanzada?

La clasificación avanzada es un proceso que separa los plásticos por tipo de polímero. Al separar los plásticos por tipo de polímero, se mejora la calidad del reciclaje, ya que cada tipo de plástico puede ser procesado de manera óptima para ser reutilizado en la fabricación de nuevos productos. Esto es crucial para obtener materiales reciclados de alta calidad y para reducir el impacto ambiental del reciclaje, y  las emisiones de CO₂.

Beneficios de la Clasificación Avanzada
  • Calidad del Material Reciclado: Permite obtener plásticos de alta pureza, ideales para nuevos productos.
  • Reducción de Emisiones: Disminuye el impacto climático hasta un 27%.
  • Economía Circular: Facilita la reutilización continua de materiales.

Impacto Ambiental y Económico

Un informe del Instituto Sueco de Investigación Medioambiental IVL destaca que la clasificación avanzada reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Economía Circular y Sostenibilidad

La clasificación avanzada no solo reduce emisiones, sino que también promueve un modelo de economía circular, disminuyendo la dependencia de materias primas vírgenes.

Implementación en Reciclados La Red by Veolia

En nuestra empresa, hemos integrado tecnologías innovadoras para mejorar la precisión en la clasificación de plásticos, optimizando nuestros procesos y resultados.

Competitividad y Cumplimiento Normativo

Adoptar estas tecnologías nos diferencia en el mercado y asegura el cumplimiento de normativas medioambientales.

La clasificación avanzada es fundamental para mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad. En Reciclados La Red by Veolia, estamos comprometidos con un futuro más verde.